La inteligencia artificial aplicada al marketing digital permite a las empresas recabar información valiosa de potenciales clientes y usar todos esos datos para aplicar las estrategias automatizadas necesarias para impulsar las ventas. Se trata de un tipo de tecnología que permite entre otras cosas, predecir cuál es el canal de comunicación que generará mayor interacción con los leads.
Para aplicar la inteligencia artificial en el marketing digital se emplean distintos sistemas tecnológicos para desempeñar diferentes tareas que requieren de la inteligencia humana. La IA arrojará informes precisos según el tipo de negocio, sus características y dependiendo del target al que desee llegar, utilizando el análisis del big data y el aprendizaje automático programado en los sistemas tecnológicos, entre otros procesos.
Se utiliza por ejemplo en publicidad programática, con el uso de coockies, chatbots o técnicas de deep learning y así logra recolectar datos de múltiples fuentes como apps y otras plataformas que permiten enviar contenido de manera más personalizada.
3 grandes beneficios que ofrece la realidad aumentada a las empresas
La inteligencia artificial o IA permite evaluar el comportamiento del público objetivo y diseñar las estrategias idóneas para estimular e impulsar el retorno de la inversión.
Usos de la Inteligencia Artificial

- En la generación de contenido: la IA interviene de manera efectiva en la planificación de la mejor estrategia para generar el contenido ideal para el público objetivo. No solo eso, pues con la automatización proveniente de la creatividad humana, se pueden programar diferentes tareas entre ellas la generación de contenido y compartirlo con el target de la marca, seleccionando los canales de comunicación más efectivos. Con la inteligencia artificial se aumenta la efectividad del equipo de contenidos automatizando la información que se comparte por medio de correos electrónicos, mensajes personalizados o selección de contenidos en redes sociales.
- Con los chatbots: son muy utilizados actualmente en todo el mundo, pues se trata de un software de la IA empleado para la realización de diferentes tareas de forma independiente que permiten ahorrar tiempo y acelerar los procesos. Por lo general se usan para responder interrogantes frecuentes de los clientes y así ofrecer una atención inmediata. Es un recurso del que no debe abusarse pues aunque responde de manera rápida muchas personas interesadas en hacer una compra o en recibir un servicio, desean interactuar con un vendedor que se encargue de concretar el proceso.
- En la evaluación del comportamiento del consumidor: gracias a herramientas como el big data, se puede conocer de una manera más profunda al cliente. Aplicando la inteligencia artificial, se mejora la atención personalizada e incluso se puede saber cómo podrían variar sus gustos o cambiar sus necesidades en un futuro; gracias a los datos obtenidos. Con toda la información recopilada se puede predecir qué productos promocionar en determinado período de tiempo y a qué tipo de clientes se deben sumar a las estrategias de marketing para aumentar las ventas.
- Para el reconocimiento automático en las imágenes: gracias a la inteligencia artificial, muchas marcas pueden identificar personas y objetos en contenido compartido en imágenes y videos. Un ejemplo de ello se refleja a diario en Facebook, pues su alto nivel de reconocimiento es capaz de etiquetar a los amigos de un usuario y etiquetarlos de manera automática. En marketing digital, la IA permite sincronizar contenido y las visitas a las tiendas online. También se usa para manejar de manera mucho más efectiva las notificaciones de ofertas, promociones y eventos.