Para nadie es un secreto las pérdidas económicas que ocasionó la pandemia en el área comercial (ecommerce) y que pequeñas empresas tradicionales que estaban adaptándose a la era digital debieron cerrar o detener su adecuación tecnológica por falta de presupuesto. Por este motivo hoy ahondaremos en esos tips que pueden ayudar a bajar costes de manera significativa de tu ecommerce.
Muchos negocios en todo el mundo debieron utilizar el presupuesto previsto para su ecommerce en satisfacer otras necesidades en medio de la ola de contagios por coronavirus. El proceso de recuperación será diferente para muchos empresarios y emprendedores pero no imposible debido a la alta demanda que ganó fuerza en el comercio digital.
7 claves para aumentar tus ventas con WhatsApp Business
Conoce las maneras más efectivas para reducir los gastos que puede ocasionar mantener la operatividad de tu ecommerce.
Recupera carritos de compra abandonados

Casi un 80% de los shopping carts son abandonados. Haz que el cliente concrete su compra con recordatorios a su email, con descuentos o con un envío gratis. Será una pequeña inversión pero al final saldrás ganando.
Adquiere un firewall
Garantizar la seguridad de tu ecommerce te ahorrará gastos de recuperación de tu contenido digital o fraudes por pago y envío. Es una inversión que te aliviará los costos.
Reduce costos de embalaje y envío
Adquiere al mayor el material para empaquetar. Cuando se trate de productos muy pequeños, en lugar de usar costosas cajas, emplea sobres acolchados. También te ahorrará costos de envío pues el peso será menor.
Saber elegir el procesador de pagos
Usa un software que te permita facturar sin costos adicionales. Contar con un servicio de pago que no sobrepase el 3% de tus ventas al mes, es lo ideal.
Aumenta tu customer retention rate
La tasa de retención del cliente es un factor importante para mantener los gastos de operación bajos de tu ecommerce. Es más costoso ganar un nuevo cliente que mantener uno viejo. Si haces un seguimiento con encuestas sobre la experiencia con tu proceso de ventas, precios, calidad, etc; podrás adecuarte y hacerlos sentir cómodos.
Tener capacidad de negociación

Evalúa con tus proveedores posibles descuentos por volúmenes de compra o por pagos adelantados. También puedes salir beneficiado si te comprometes con tus fabricantes a adquirir sus productos cada cierto tiempo.
Emplea campañas de marketing virales
Hacer campañas virales a través de las redes sociales es gratis. Aprovecha el poder de las “Stories” de Facebook e Instagram para promocionar tus productos y a la vez insertar un enlace que lleve a tu e-commerce.
Evita devoluciones
Un producto devuelto es la manera más rápida de perder dinero, así que debes crear un plan de acción para evitarlo. Si extiendes los plazos de devolución posiblemente el usuario no le de prioridad y olvide hacerlo. También puedes crear una sección de preguntas previa al pago.
Crea un presupuesto
Aprender a manejar tus gastos y mantenerlos bajos es primordial. Ten presente la inversión que harás en marketing y cuenta con un ecommerce original que atraiga a más clientes. Así entrará más dinero del que saldrá para promocionarte.