El target empresarial es el público objetivo de una empresa. Definir este aspecto es 100% fundamental para decidir cuáles serán las acciones y las estrategias a implementar con el claro objetivo de impulsar las ventas.
Cuando se define el target empresarial, es decir, las personas a las que hay que dirigirse, también es necesario saber en qué lugar se encuentran. Partiendo de esos datos, hay que buscar todas las vías para llegar a ellas.
La importancia del target empresarial
Tener un negocio, sea cual sea el rubro, y pasar por alto el target empresarial, dará como resultado un fracaso rotundo. Cuando se realiza la estrategia de marketing digital, el primer paso es establecer la audiencia a la que se quiere llegar a través de la publicidad paga para ofrecerle determinado producto o servicio.
Antes de precisar cómo se puede definir el público objetivo, debes tener claro tu modelo de negocio, ya que estos dos aspectos van de la mano.
Seguramente no tienes claro qué modelo de negocio es el que tú te estás planteando. Si no lo sabes, te contamos que hay varios tipos:
- Fabricantes: son los que elaboran productos y los comercializan, por lo general, al mayor y a las empresas.
- Distribuidores: estos compran productos a los fabricantes para luego ofrecerlos a los consumidores finales o a comercios minoristas.
- Retail: son negocios que compran productos a los distribuidores y los venden al público.
- Ecommerce: es tal cual que un retail, pero con la diferencia que vende de forma online.
- Suscripción: empresas que venden un servicio que debe ser cancelado en cuotas por los clientes.
- Publicidad: viven literalmente de la publicidad. Un ejemplo de este tipo de negocios son las páginas web.
- Franquicias: son empresas establecidas que otorgan licencias a otras más pequeñas para que vendan sus productos o servicios.
Ya conoces los modelos de negocio más conocidos. Ahora es momento de hablar del target empresarial para que lo definas cuanto antes. Lee la siguiente lista, te será de gran ayuda.
Tipos de target
- Silent Generation: son los nacidos entre los años 1930 y 1948 y que crecieron en la época de la guerra civil española. Tienen más de 70 años de edad. A la fecha, es la generación menos numerosa.
- Baby boomers: nacidos entre 1946 y 1965. Esta generación vivió grandes crisis y acontecimientos históricos, así como también saben a la perfección como ha sido todo antes y después de la llegada de Internet.
- Generación X: son las personas cuya fecha de nacimiento está entre los años 1961 y 1980. Esta generación generalmente empatiza con la cultura, la lectura y el ocio, esto según estudios realizados.
- Generación Y: los también llamados Millennials nacieron entre 1981 y 1993. Esta es una generación digital, se caracterizan por tener valores, ser tolerantes, sociales y emprendedores.
- Generación Z: es considerada el relevo de los Millennials. Ninguno tiene más de 23 años. Pueden llegar a ser más emprendedores que los propios Millennials y aprenden extremadamente rápido.
Llegó la hora de concretar tu target empresarial
Con todos los datos que te hemos suministrado, ya puedes concretar tu target empresarial.
Habiendo definido ya tu modelo de negocio, debes proceder a hacer un análisis de tu competencia para saber sus estrategias para vender. No puedes pasar por alto el perfil demográfico y socio cultural, es decir, el sexo, la edad y el lugar del público objetivos.Finalmente, debes definir los buyers personas por cada uno de los productos y servicios.
El futuro de cualquier negocio depende de muchos factores. Primordialmente debes ofrecer productos y servicios de alta calidad, pero también debes tener mucha constancia y dedicación. También recuerda que los errores te llevan al camino del éxito.