En el mundo actual en el que todo cambia de un momento a otro, es necesario mantenerse actualizado en los aspectos relacionados al comercio digital. Es por ello que es importante indagar en esos recursos del marketing que impulsan marcas y emprendimientos. Uno de los más importantes, es el newsletter o boletín informativo, pues al ser usado correctamente, genera interés en el funnel de conversión.
Recordemos que el embudo de conversión es ese proceso que sigue un usuario en un sitio web hasta hacer una compra. Por ello, es importante saber cómo atraerlo para que pase por cada una de sus fases. Captar la atención del público objetivo para que realice el recorrido del funnel, es esencial para que aumenten las ganancias. No solo se busca que realice una compra, sino que llegue a la fidelización.
Estructura del funnel de conversión: Tofu, Mofu y Bofu
¿Pero cuáles son los métodos que sirven realmente para cautivar al target que se desea? En medio de tantas propuestas que se ofrecen por Internet, destaca el newsletter. A continuación ampliaremos su concepto y cómo debe aplicarse para lograr los objetivos.
Newsletter
Entre las estrategias usadas para atraer leads al funnel de conversión para que luego se conviertan en clientes, destaca el newsletter o boletín informativo. Es un recurso que proporciona información útil vía email, a los suscriptores del sitio web o blog de la empresa que desean recibirla. Se trata de contenido variado que puede incluir temas de interés para el público objetivo. Al conocer sus gustos, se define un buen plan para enviarle datos atractivos sobre cine, deportes, viajes, etc., dependiendo del caso. Se trata de información segmentada y personalizada. Estos envíos pueden realizarse con una frecuencia semanal, mensual, trimestral o como el modelo de negocio lo plantee para captar a más usuarios.
Cabe destacar que los newsletters o boletines informativos también contienen datos relevantes sobre la marca, novedades, promociones, ofertas e incluso eventos especiales. La idea es atraer y hacer que la marca se mantenga en la mente de los potenciales consumidores para lograr que se conviertan en clientes.
7 características esenciales del newsletter
Cada recurso que se utilice para atraer al funnel o embudo de conversión posee ciertas características que los distinguen de otros. Precisamente esas particularidades les permiten ser más efectivos dependiendo de la estrategia a aplicar. Tambien influye el momento idóneo de utilizarlos, cómo se haga y por supuesto el público objetivo.
- Personalización: es la manera más eficaz de mostrar cercanía con el usuario y lograr su atención. Cuando se le envía información usando su nombre y con un lenguaje cordial, se sentirá parte de la marca. Así se puede generar empatía y crear una conexión duradera.
- Segmentación: dividir en grupos a los suscriptores dependiendo de sus gustos, necesidades, comportamientos, etc.; permite personalizar los newsletter y enviarles exactamente lo que les interesa.
- Periodicidad: definir la frecuencia ideal de envío de los boletines informativos es sumamente importante. Si una empresa llena la bandeja de entrada de un suscriptor, puede provocar que pierda el interés y termine eliminándola de sus opciones. Dependiendo de las características del negocio, y del interés y necesidades de los usuarios, se determinará si se realizan de manera diaria, semanal, quincenal, etc.
- Contenido exclusivo: una forma muy efectiva para estimular a los usuarios a concretar una suscripción, es ofrecerles el envío de información exclusiva. Si tienen la certeza de que obtendrán datos adicionales en el newsletter, y no solo lo que encuentran en el sitio web, se suscribirán.
- Información de valor: otro punto importante para mantener el interés de los suscriptores es que la marca les proporcione datos útiles que les facilite su día a día. Si se trabaja en ello, se creará engagement.
- Escaneabilidad: un boletín informativo debe ser redactado con tal claridad que el mensaje llegue al suscriptor en una sola lectura. Si esa información que transmite la marca realmente es atractiva y útil, el usuario se mantendrá a atento a próximos correos. Para lograrlo, pueden emplearse imágenes llamativas, párrafos cortos y letras en diversas fuentes y tamaños.
- Retroalimentación: es esencial colocar al final del newsletter los datos de contacto de la empresa. Proporcionar las redes sociales, sitio web, dirección y números telefónicos facilitará la interacción.
Datos relevantes para su elaboración
Lo que se busca al elaborar el newsletter, es que cada destinatario lo abra al recibirlo en su bandeja de entrada. Pero no solo eso, también que lo lea hasta el final y concrete el llamado a la acción.
Existen varios tipos de newsletters y el que se seleccione debe ser el indicado para lograr las metas planteadas. Encontramos el boletín informativo para promociones, el de resumen, el de cupón y el que se usa para realizar encuestas.
Para crearlo se deben seguir ciertos parámetros generales. Hay que tomar en cuenta que como se observe a primera vista hará que el usuario desee leerlo o desecharlo. Para comenzar lo ideal es que se cree un título llamativo que destaque entre todos los emails recibidos para generar interés. Luego al hacer clic, el potencial cliente debe encontrar un boletín informativo diseñado de tal manera que sea capaz de mantener su atención. En otras palabras, un buen diseño lo atraerá y un contenido útil hará que se convierta en un lead.
Estructura
Aunque cada empresa o marca desarrolla su propio estilo, se sugiere seguir los siguientes lineamientos.
- Lo más recomendable es estructurarlo en dos o tres columnas por página y que el texto tenga hasta tres tipos de letra. Las fuentes Times New Roman, Bookman y Palatino, son algunas de las más recomendadas para este formato.
- Un boletín informativo siempre debe llevar un encabezado que contenga el logotipo de la empresa y titulo del tema a tratar.
- Para ofrecer información relevante de manera atractiva y resumida, se puede explotar la creatividad incluyendo gráficos, fotos e imágenes.
- Por último, pero no menos importante, es que se debe justificar el texto y dejar en blanco los bordes de la página.
Con todo lo descrito anteriormente queda demostrado que el newsletter, es un recurso eficiente para generar interés en el funnel de conversión. Tanto es así, que es capaz de atraer a una gran cantidad de leads que posteriormente pasan a convertirse en clientes fidelizados.
Compartir contenido de valor siempre será apreciado por los internautas y esto a su vez, se verá cristalizado en una buena reputación de la marca. De esta manera logrará tener visibilidad en los buscadores más populares y mantener e impulsar su crecimiento, entre tantos comercios digitales.
Contáctanos para cualquier asesoría.