En este momento estás viendo Las redes sociales, un  “confort emocional” en tiempos de pandemia

Las redes sociales, un “confort emocional” en tiempos de pandemia

¿Las redes sociales son un confort emocional? Un estudio del Grupo de Investigación Digital Business (DigiBiz) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), encargado de analizar los cambios en las características psicológicas y las actitudes de 516 internautas de la red social china WeChat durante la covid, revela que Internet, durante la pandemia, ha sido una fuente de consuelo espiritual.

La investigación, realizada en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Nanjing y la Universidad de Guizhou (China), indica que quienes más se han beneficiado son los individuos narcisistas, los hedonistas sobre el futuro y aquellos con una visión optimista de la vida.

Los hallazgos sugieren que las visiones del futuro de estas personas se vieron interrumpidas durante la pandemia, lo que llevó a una mejor interacción con los demás a través de las redes sociales y otras aplicaciones de mensajería.

“La posibilidad de enfermar de covid o, incluso, de morir llevó a muchas personas a considerar que su futuro era mucho más difícil de prever. Esta incertidumbre las hizo más propensas a exponerse a experiencias personales altamente inmersivas en los medios sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, de modo que se abrieron y compartieron informaciones muy personales”, ha resumido Inma Rodríguez-Ardura, catedrática de Marketing Digital de la UOC y directora del DigiBiz, según lo reseña la agencia EFE.

Rodríguez-Ardura agregó que los aspectos psicológicos “tienen que ver con los rasgos de personalidad narcisistas que pueden tener las personas, y con que vean el presente de un modo hedonista e intenten que sus acciones les proporcionen gratificaciones inmediatas, nuevas sensaciones y experiencias únicas, o que planifiquen su futuro y trabajen duro en el presente para conseguir más adelante lo que se han propuesto”.

Según la investigación, cuando se activa esta percepción hedonista del tiempo, es más probable que las personas participen en las redes sociales y disfruten de estas actividades, por lo que tienden a ser honestos con los demás.

La investigadora también argumentó que lo descrito anteriormente se debe a que el uso de las plataformas sociales les brinda tranquilidad mental a estas personas ya que ven que sus ciclos de vida se acortan y, como resultado, están más enfocadas en lograr la satisfacción emocional en el presente.