talento en la era digital

La verdad sobre el talento en la era digital

¡Oh, si alguien descubriera mi talento! Cuando John Lennon tenía 15 años, se preguntaba por qué todavía nadie lo había descubierto a pesar de lo muy talentoso que era. Lo decía con sinceridad, él siempre supo lo bueno que era en la música, pero su pregunta es incompatible con nuestra actualidad si intentamos entender el talento en la era digital.

Hace unos días, veíamos cómo un grupo de jóvenes se quejaba tras haber sido convocados al Centro Comercial Sambil, en Caracas, Venezuela, para el supuesto casting de una serie juvenil de televisión. Según denunciaba uno de ellos en TikTok, los llamaron para simular una gran convocatoria, pues el verdadero casting era entre influencers que ya habían sido seleccionados.

En menos de 24 horas, solo dos de los videos de la queja de los jóvenes sumaban más de 800.000 visualizaciones en TikTok, y esos números llaman a la reflexión: ¿Por qué todavía hay quienes buscan aparecer en televisión?

A mediados del siglo XX, el pintor Andy Warhol advertían que en el futuro todos tendrían derecho a 15 minutos de fama. Durante décadas se habló sin mucha precisión de esa exposición efímera, pero con los últimos compases de la era digital, todo se empezó a dar de forma más específica.

No es que todos tienen serán famosos en algún momento, es que todo el que tenga un talento tendrá la oportunidad de mostrarse masivamente sin tener que esperar ser descubierto por un productor un medio de comunicación.

Hoy cada individuo con acceso a Internet es un medio, y la chica que se graba en su casa dando tips de maquillaje compite directamente con un programa de televisión sobre el mismo tema; de hecho, la chica lo hace con ventaja, pues no se limita a un horario sino que aumenta sus vistas durante todo el día.

Mientras el tiempo diario que las personas le dedican a la televisión, disminuye progresivamente; el que pasan en las redes sociales aumenta a un ritmo acelerado.

Tanto es así, que en 2022, el promedio mundial de tiempo que pasamos en las redes sociales es de 2:25 horas al día, según un estudio de Statita.

¿Entonces por qué tanta gente insiste en lo de salir en televisión? La pregunta es retórica y queda para reflexión del lector. Lo que aquí planteamos tiene que ver específicamente con el talento y las oportunidades que puede tener en la era digital.

Skill marketing (marketing de habilidades)

Esta realidad la veníamos advirtiendo desde hace varios años en Gian Chinnici Group. Por eso, el mismo Gian fue el promotor de la creación del skill marketing, un concepto a través del cual hemos ayudado a miles de emprendedores, empresarios, artistas y profesionales a darle notoriedad a su trabajo a través de la Internet, y a monetizar eso para lo que son buenos.

La verdad definitiva sobre el talento en la era digital es que solo debe hay que enfocarse en desarrollarlo y perfeccionarlo, pues su reconocimiento llegará inevitablemente a través de la constancia en la Internet.

¿Fama es dinero?

Esto sí ha cambiado. Cuando un productor o un canal de televisión descubría tu talento en el siglo XX, todo estaba diseñado para que te tocara una parte del excedente económico que generaras. A fin de cuentas, se trataba de empresas con profesionales para cada área. Hoy eso es diferente porque, así como cada persona es un medio de comunicación, cada persona es también una empresa, y una empresa tiene dos áreas claves: producción y administración.

En consecuencia, la importancia de diseñar una estrategia para convertir la exposición en dinero es clave en la era digital.

En esto último somos especialistas en Gian Chinnici Group. Tenemos profesionales de todas las áreas del marketing digital para crear ecosistemas digitales que hagan duradera la presencia de una marca corporativa o marca persona en la web.

Recuerda siempre: El talento en la era digital ya no se trata de fama, sino de notoriedad profesional.