La era de la digitalización ha llevado a que muchas empresas demanden la figura de los freelancer. Estos profesionales, que pueden estar especializados en cualquier área, no tienen un contrato fijo en ninguna compañía. Realizan trabajos para varias organizaciones, pero no cumplen un horario en ninguna. Trabajan generalmente de manera remota. Es decir, a distancia, desde casa o vía online.
Cada vez son más las personas que se desempeñan como freelancer. Sin embargo, tomar la decisión de convertirte en uno no es tarea fácil. Puede generarte temores, sobre todo a nivel económico. Pero una vez que te arriesgas, te das cuenta de que trabajar de forma independiente es más cómodo, te da más libertad y más recursos económicos.
Las siete claves para destacar como freelancer
Quizás al principio no te lluevan las ofertas. Requerirás tiempo para darte a conocer. Lo importante es que destaques entre la competencia.
Hoy te daremos varios consejos para que seas un freelancer muy exitoso:
1) Determina cuál es tu mayor habilidad: debes indagar tú mismo en qué es lo mejor que sabes hacer.
2) No te ramifiques: hay un refrán que reza que “el que mucho abarca poco hace”. No intentes trabajar en muchas áreas. Desempéñate en una sola.
3) Procura superar a tus competidores: investiga qué hacen ellos y analiza cómo marcar la diferencia. Para que el cliente te prefiera a ti debes tener el mejor precio, la mejor calidad, innovar y entregar los trabajos en el tiempo más oportuno.
4) Analiza muy bien cada oferta de trabajo: no tengas miedo de rechazar ofertas laborales cuestionables. Hay unas que solo te harán perder el tiempo.
5) Dale valor a tu tiempo y esfuerzo: no regales tu trabajo. Pon tú el precio. Averigua cuánto cobran tus colegas para que así tengas una idea.
6) Capacítate constantemente en tu área: haz cursos , talleres, post grados, etc.
7) Haz un portafolio: hay aplicaciones especializadas en armar portafolios online.
Las herramientas fundamentales para trabajar como freelancer
Para trabajar como freelancer es preciso contar con herramientas básicas. Primero que nada, es indispensable contar con una computadora de buena calidad, pero también una conexión a Internet estable. Si no tienes un equipo todavía, adquirir uno será una buena inversión si lo que quieres es producir ingresos sin tener que estar horas en una oficina.
Los también llamados nómadas digitales ejecutan sus tareas desde cualquier lugar. Es decir, irse de viaje, por ejemplo, nos es un impedimento para que cumplan con sus labores. No obstante, es fundamental que tengan a la mano accesorios como auriculares, para oír sin interrupciones las posibles reuniones online con el equipo de trabajo, un disco duro que no puede faltar para mayor almacenamiento y un adaptador de toma corriente en el caso de que se vaya a viajar fuera del país.
Dejar el trabajo fijo para convertirse en freelancer
La decisión de ser freelancer no es algo que resulte sencillo para ninguna persona. El gran temor de muchos en quedarse sin una entrada fija. La recomendación más sensata a quienes tenga el deseo de trabajar por su cuenta, es que investiguen primero las oportunidades en su campo laboral, pues hay carreras profesionales que demandan más freelancers que otras.
Para empezar se puede acudir a un trabajo freelance los fines de semana para ir perdiendo el miedo. Luego, cuando haya más seguridad, se puede tomar la decisión de renunciar a tu trabajo fijo.
Por último, te sugerimos que como freelancer trabajes de forma muy organizada, de lo contrario puede que estés en la computadora de tu casa trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana.