El marketing ha tenido que ir evolucionando para sumarse a la transformación digital y así garantizar la optimización de los servicios. Lograr la fidelidad hacia una marca y que sus ventas sean altas, ha sido todo un reto con el paso del tiempo. Y es que para nadie es un secreto que los consumidores son cada vez más exigentes. Veamos cómo ha sido la evolución del marketing, del 1.0 al 5.0.
Son muchos los cambios que ha experimentado la manera de comercializar productos y/o servicios. Desde la era en la que los clientes eran totalmente pasivos hasta la actualidad, es notoria la metamorfosis que ha sufrido.
Las técnicas de venta se han adaptado y provocado el surgimiento de nuevas herramientas tecnológicas para satisfacer al mercado digital a nivel mundial. Es un proceso que no se detiene, pues se sigue innovando en la forma de atraer, mantener y aumentar el número de clientes y con ello los ingresos.
Cómo levantar una marca personal en la era digital
Marketing 1.0 – La era de la producción

Surgió junto a la revolución industrial, la era en la que se pasó de hacer todo a mano y a la medida (lo que encarecía los productos y los hacía poco asequibles) a la llegada de la maquinaria (que aceleró y abarató los costos de producción) lo que aumentó las ganancias de los fabricantes. El marketing 1.0 se enfocó en la producción del producto, en promocionarlo dando a conocer sus características, composición, beneficios, precios, etc., a través de los medios publicitarios tradicionales (la televisión, la radio, los periódicos impresos y las vallas publicitarias). En este momento los consumidores pagaban por artículos que no eran esenciales, pero que eran accesibles, así que los comerciantes trabajaban en tener una producción cada vez más eficiente y de bajo costo.
Se caracterizó además, por ser unidireccional, no había ningún tipo de interacción con los clientes.
No tomaba en cuenta si los productos que se promocionaban realmente cumplían las expectativas del consumidor.
Marketing 2.0 – El cliente se transforma de pasivo a activo

Se centró más en el consumidor. Buscó conquistar a los clientes con estrategias adaptadas a ellos dependiendo de sus carencias específicas con propuestas de valor y estrategias que marcaran la diferencia entre los productos que se ofrecían para destacar de la competencia. Se interesó más por el consumidor inteligente con mente y corazón. Valoró más a la persona y buscó que sintiera empatía con la marca.
El marketing 2.0 se conoció como bidireccional, usó canales tradicionales e interactivos para impulsar las ventas. No solo empleó campañas en radio, tv, periódicos y vallas; también usó medios electrónicos tras el surgimiento de las redes sociales donde además de difundir contenido interesante, daban la oportunidad a los usuarios de opinar y compartir sus inquietudes e interrogantes.
Marketing 3.0 – Proporcionó valor agregado al medio ambiente
Se enfoca en los valores de la marca, se preocupa por las emociones del consumidor, el medio ambiente (productos que tengan un impacto positivo en el planeta) y por el mundo en general. Busca comunicarse con un ser humano integral, con mente, corazón y espíritu.
El marketing 3.0 es multidireccional. Usa todos los medios interactivos disponibles para lograr una mayor difusión.
Cada vez hay más empresas aplicando estos principios a sus campañas para ganarse al público.
Marketing 4.0 – Etapa de las nuevas tecnologías

Se centra en la economía digital debido al auge de las herramientas digitales para posicionar marcas, comunicar y llegar al público objetivo. En esta etapa de hiperconectividad los clientes tienen influencia directa en el éxito o fracaso de una marca. Este hecho sentó las bases del marketing digital como protagonista en la manera de promocionar productos y/o servicios.
Marketing 5.0 – la nueva era del marketing
Es el marketing que se adapta a los retos de la transformación digital, tomando en cuenta la experiencia del usuario en su interacción con la tecnología (virtualidad) y comportamiento. Se centra en los valores, conveniencia, sostenibilidad e innovación. Tal y como la definió Philip Kotler, “padre del marketing”, es la etapa de “unión de la tecnología y humanidad”.