En este momento estás viendo Cómo aplicar el neuromarketing a tu emprendimiento

Cómo aplicar el neuromarketing a tu emprendimiento

Antes de explicar cómo aplicar el neuromarketing a tu emprendimiento te diremos qué es el neuromarketing.

El neuromarketing se encarga de estudiar cómo reacciona el cerebro humano ante estímulos publicitarios tales como anuncios, productos, etc.

El significado de los colores en el marketing

A través del neuromarketing se puede conocer más a los consumidores y así mejorar las técnicas a la hora de vender un producto o servicio.

Ejemplos de cómo aplicarlo a tu estrategia de venta

Para que entiendas cómo aplicar el neuromarketing a tu estrategia de venta te daremos algunos ejemplos. Existen varias técnicas que utilizan las empresas inspiradas en el neuromarketing para vender más. A continuación te mencionamos algunas:

1)    Marketing olfativo: consiste en despertar emociones y sensaciones en los posibles consumidores a través de olores. 

2)    Ubicación de los productos en los supermercados: todo es premeditado. La idea es que el cliente se quede mucho tiempo en el local y compre productos extras. El truco está en colocar los productos básicos lejos de la entrada para que así las personas recorran todo el establecimiento y observen todo lo que hay.

3)    Música: en las tiendas no colocan, como quizás creías, la música que le provoca escuchar al encargado. Todo es planificado. Cuando el local está lleno, colocan música de ritmo muy movido para incitar a los clientes a que compren rápidamente. Cuando hay pocas personas colocan música de ritmo lento.

En las tiendas con ropa  para jóvenes, suelen colocar música electrónica. La idea es crear un ambiente festivo y así estimular las compras.

4)    Precios terminados en 5 o en 9: es una manera de engañar al cerebro. Los precios terminados en estos números le hacen pensar al cliente que el producto es más económico. Por ejemplo $ 9, 99 en vez de $ 10.

Ventajas del neuromarketing

Son muchas las ventajas del neuromarketing. En primer lugar, y lo que le importa a la mayoría de las marcas, es que con una buena estrategia basada en la reacción  de los seres humanos a determinados estímulos como los que ya hemos explicado, es posible incrementar significativamente las ventas.

Otra de las grandes razones de apelar al neuromarketing como estrategia de venta, es que permite ofrecer productos o servicios basados en las necesidades o gustos de los clientes. Por ejemplo, si se tiene un restaurante que utiliza un olor característico, la persona que pase cerca del mismo y sienta debilidad por dicho aroma, seguramente entrará y hará su respectiva compra.

No cabe duda de la efectividad del neuromarketing, ya que son muchas las investigaciones científicas que se han hecho al respecto.  Esta estrategia no solo es aplicable a tiendas físicas, sino que hoy en día, se implementa en los comercios electrónicos de una forma efectiva.

Tipos

Existen varios tipos de neuromarketing . Cuál aplicar en tu empresa puedes decidirlo luego de hacer un estudio exhaustivo que en breves momento te vamos a explicar.

El primer tipo de  neuromarketing  es el visual, y  son aquellas imágenes que son capaces de impactar a los usuarios e impulsarlos a que hagan una compra.

Por otro lado está el  neuromarketing auditivo, que  engloba todo lo relacionado con los sonidos y la música. Finalmente, el neuromarketing kinestésico, que es al que menos apelan las marcas, es aquel que se centra en los sentidos del tacto, el olfato y el gusto.

¿Cómo aplicarlo en tu marca?

Aplicar el neuromarketing no es algo que puedas hacer de la noche a la mañana. Aunque en otro post te hablaremos más a profundidad sobre este tema, te recomendados que te apoyes en la psicología de los colores, que investigues sobre los gatillos mentales, que hagas pruebas A/B, entre otras cosas más.