En este momento estás viendo Buyer persona: 8 pasos a seguir por una marca para definirla

Buyer persona: 8 pasos a seguir por una marca para definirla

Seguramente alguna vez escuchaste hablar sobre la buyer persona, y si no es así, en este artículo profundizaremos sobre esta figura tan importante a la hora de iniciar un negocio. Se trata de un personaje irreal que se crea a partir de la segmentación de un grupo de personas que poseen las mismas características, y que posiblemente tengan las mismas necesidades.

La buyer persona que tendrá un perfil determinado, permitirá al emprendedor saber cómo llegar a ella y cómo ofrecerle sus productos y servicios. En otras palabras será la representación del público objetivo.

Una marca o empresa puede crear varios tipos de buyer persona para presentarles y ofrecerles el mismo producto. Esto permitirá reconocer qué sector de la población es más receptivo. También facilita saber qué se le puede ofrecer al cliente tras la identificación de sus necesidades.

6 acciones que valoran los clientes y te encaminan al éxito

Crear a la buyer persona facilitará el desarrollo de todos los procesos que intervienen en la producción así como lasestrategias de marketing digital.

Pasos para definir a la buyer persona

1- Delimita su perfil general

2- Define su actitud

3- Concreta los rasgos de su personalidad

4- Determina su perfil demográfico

5- Precisa sus objetivos

6- Aclara su situación real

7- Define tu rol

8- Créate una idea de cómo piensa

Por qué es necesario crear a una buyer persona

Para llevar adelante una estrategia de marketing que de resultados satisfactorios es indispensable crear a la buyer persona. De esta manera la empresa sabrá a quién se dirigirá y cómo debe hacerlo. No caerá en el error de promocionar un producto de determinada rama a personas que no tengan ningún interés en esa área. Este paso permite: 

1- Definir la información que se difundirá para alcanzar las metas: al conocer detalladamente a esta figura, se podrá planificar una estrategia de marketing dirigida especialmente a ella. Así se trabajará con un plan estratégico y con fechas previstas para el cumplimiento de las metas.

2- Precisar el lenguaje que usarás: no es lo mismo utilizar un lenguaje para el público juvenil que para el adulto. Al crear a la buyer persona, se sabrá cuál es el mejor contenido y los formatos que más buscan para consultarlo.

3- Facilitar el proceso para crear el plan de marketing: se conocerán las plataformas idóneas para alcanzar mayor interacción y para estimular su capacidad de compra.

4- Seleccionar el contenido sobre el que se enfocará la estrategia: al conocer sus gustos será más sencillo compartir información de su interés que los atraiga y les de curiosidad para conocer a la marca.

5- Comprender en qué sitios los usuarios buscan tu información: la era digital continúa avanzando y los clientes son cada vez más exigentes. Al crear a la buyer persona, se sabrá cuáles son las plataformas preferidas de los potenciales consumidores.