Son muchas las personas que desean emprender, que tienen una gran idea en mente para desarrollar pero que no cuentan con los recursos necesarios para poner en marcha su negocio. Sin embargo hoy en día existen diversas alternativas para lograrlo, y una de ellas es contar con un business angel o inversionista ángel.
El business angel es la persona que invierte dinero propio en una idea que tiene un gran potencial de desarrollo o en una startup muy bien constituida. Está vinculado al mundo de los negocios y también puede aconsejar.
Este inversionista que apoya el despegue de emprendimientos o que invierte capital en una pyme, startup o proyecto en su etapa inicial; lo hace para obtener altos rendimientos.
El business angel es un individuo que hace vida dentro del ecosistema que rodea al emprendedor. Sabe cómo se maneja la actividad comercial en determinado rubro y es capaz de descubrir a un emprendedor exitoso en potencia.
7 tips para definir el público objetivo de tu negocio
Muchos de estos inversionistas que invierten en nuevos proyectos, fueron emprendedores que lograron en éxito. Algunos desean integrar la junta directiva o ser asesores de las pequeñas o medianas empresas que apoyan. Se estima que de cada 10 proyectos que evalúan, sólo aceptan 3.
¿Cómo un business angel elige a sus inversiones?

1- Investiga el currículum y antecedentes de quien requiere el financiamiento
2- Evalúa el potencial del proyecto
3- Estudia la capacidad de gestión
7 pasos para atraer a un business angel

1- Diseña el proyecto: presenta una propuesta seria que esté sustentada en una necesidad del público objetivo que deba ser atendida. Incluye la figura de la buyer persona, los productos o servicios que ofrecerás, calidad vs precio, la estructura de la pequeña empresa.
2- Evalúa el mercado: a la propuesta que le presentarás al posible business angel, deberás incorporar la investigación de mercado que realizaste. Muestra la oferta de tus competidores más cercanos y cómo tu negocio la superaría. Si es posible presenta el análisis FODA.
3- Ajústate a los requisitos: ten a la mano toda la documentación necesaria que tenga que ver con el registro de la pequeña o mediana empresa. Su misión, visión, valores y estructura (organigrama).
4- Muestra seriedad: en todo momento debes mostrarte seguro y comprometido con tu proyecto. Un emprendedor que desee alcanzar el éxito debe dedicarse a tiempo completo a alcanzar su objetivo.
5- Piensa como el inversor: ninguna persona quiere invertir en una idea que no tenga fundamento o que esté marcada por el fracaso desde su inicio. Presenta una buena propuesta que sea posible de concretar y que sea capaz de dar buenos ingresos en determinado período de tiempo.
6- Difunde material: siempre debes presentar las bases de tu proyecto. Contar con el respaldo necesario a nivel informativo es indispensable para que el business angel pueda evaluar las posibilidades que tiene esa idea de concretarse y proporcionar buenos ingresos.
7- Organiza reuniones: mantente siempre activo. Que tu equipo se muestre compenetrado y con el mismo objetivo a alcanzar será determinante para el business angel.
Si requieres de algún tipo de asesoría personalizada para que tu marca logre posicionarse, recuerda que en Gian Chinnici Group ayudamos a grandes marcas de Venezuela y el mundo a crecer con mercadeo digital.
Para aprender a hacer una mejor gestión de tus redes sociales e incluso para crear tu propia página web, también puedes contactarnos. Contamos con profesionales en todas las áreas del marketing digital. ¡Juntos hacemos la diferencia!